
Miembro del Comité International des Sciences Historiques (CISH)



Fotografía de Leonard McCombe para La Plata, Life. 1964.


NOTICIAS
Publicaciones destacadas
Yhacanguasu en el antiguo Camino Real. Por Antonio Ramón Barreto
Paraguay ante el espejo roto. Por Ignacio Telesca
Migraciones hispanas al Paraguay. Por Eduardo Tamayo Belda
Paraguay: el nacionalismo y la construcción de la "comunidad imaginada". Por Roberto Céspedes
La gastronomía como valor cultural que identifica al país. Entrevista a Guillaume Candela
Una experiencia inédita de uso de archivos escolares. Por David Velázquez Seiferheld
Silvia, la niña que sobrevivió a la Guerra Guasu. Por Ana Barreto Valinotti.
50 años de "Vivir como hermanos". La mística de las ligas agrarias. Por Ignacio Telesca
Félix de Azara, el inspirador de Darwin. Por Hérib Caballero Campos.
Educación: historia y memoria vivas para un futuro diferente. Por David Velázquez Seiferheld.
Patrimonio en riesgo: escenario del Centro Histórico de Asunción. Por Silvia Rey.

Se encuentra disponible el libro "Más que Gloriosas, Tomos I y II"
Buscando incentivar reflexiones que desafíen aquellas ideas a veces muy fijas, otras veces borrosas o, incluso, inexistentes, “Más que gloriosas” pone a las mujeres (en plural) al frente para poder pensar la historia y nuestro presente yendo más allá de la dicotomía víctima o heroína.
A partir de los dos tomos que conforman la obra, se interrogan narrativas que reproducen e imaginan a las mujeres de una forma fija/estática, interpelando la idea de “gloriosa”, muy cimentada en relación a la figura de la mujer paraguaya como “kuña guapa”, ahondando en procesos más complejos e identidades plurales que existieron en nuestra historia. Comprar el libro...
Lanzamiento del libro "Festejar, erigir y consagrar a la nación: fiestas, monumentos y apoteosis en el Paraguay" del historiador Herib Caballero Campos.
El jueves 07 de julio de 2022, se realizó el lanzamiento de este material en el auditorio del Centro Cultural de España - Juan de Salazar. Se referieron a la obra Roberto Céspedes y Carlos Gómez Florentín. Leer más...
La construcción de imaginarios. Historia y cultura visual en Iberoamérica (1521-2021)
El volumen, se compone de veintidós trabajos realizados por especialistas que proceden de instituciones académicas, culturales y centros de investigación ubicados en el espacio americano y el europeo, cuenta con un artículo de la asociada Anahí Soto Vera y la investigadora Paola Ferraro titulado “Madame Lynch en el proyecto modernizador de Carlos Antonio López”. Leer más...
Nueva investigación sobre la historia del voto electrónico en Paraguay
De la autoría de Claudio Fuentes Armadans y Jazmín Sánchez, esta nueva investigación del TEDIC, forma parte de una serie de publicaciones que buscan guiar e informar sobre la intersección de tecnología y democracia desde un enfoque político, legal, filosófico, técnico, social y cultural, a modo de aprovechar la coyuntura política nacional con miras a las internas partidarias y las elecciones presidenciales. Leer más...
Elección de autoridades del CPCH para el periodo 2021 - 2023
En fecha 25 de septiembre, durante la Asamblea General correspondiente al año 2021, el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas renovó sus autoridades para la Comisión Directiva así como la Sindicatura, del período correspondiente a 2021-2023. Leer más...