
Miembro del Comité International des Sciences Historiques (CISH)
Conozca los perfiles de nuestros/as asociados/as
En esta sección, podrá conocer el trabajo de nuestros/as miembros, sus áreas de investigación y acceder a sus publicaciones más relevantes.

Carolina Alegre Benítez
Líneas de investigación
Enseñanza de la historia, memoria y construcción de identidades.
Historia de la educación paraguaya.
Aportes postfeministas a la crítica del cuerpo, la identidad y la pedagogía.
VER MAS...
Formación académica
Licenciada en Historia, Facultad de Filosofía-Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Máster en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, Universidad Internacional de Andalucía-Universidad de Huelva, España.
Máster en Género, Feminismos y Ciudadanía: perspectivas para un nuevo siglo, Universidad Internacional de Andalucía, España.
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España.
Postdoctorado: Estancia de movilidad en el extranjero "José Castillejo" para jóvenes doctores. Institución de acogida: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires. Entidad financiadora: Programa de ayudas postdoctorales del Subprograma Estatal de Movilidad del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+I, Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.
Libros
Alegre Benítez, C. Los libros de texto de historia y ciencias sociales de primaria y bachillerato en el ámbito iberoamericano: Argentina, España y Paraguay (2000-2010), 2012. (Tesis de Máster, Universidad Internacional de Andalucía). Recuperado de https://dspace.unia.es/handle/10334/2261
Alegre Benítez, C. Nacionalismos, géneros e identidades en la escuela paraguaya contemporánea (1989-2018): enseñanza de la historia y construcción de la memoria. Granada: Universidad de Granada, 2018. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/53597
Artículos en revista académica
Alegre Benítez, C. y Tudela Sancho, A. Género y nacionalismo en la educación paraguaya: las mujeres en la historiografía escolar de la Guerra de la Triple Alianza. Diálogos (Brasil), 24 (3), 2020, pp. 221-241. https://doi.org/10.4025/dialogos.v24i3.56748.
Alegre Benítez, C. La memoria de la Guerra de la Triple Alianza en la escuela paraguaya (1989-2020): nacionalismos, identidades y enseñanza de la historia. Revista de Estudios Paraguayos, 38 (2), 2020, pp. 255-283. https://doi.org/10.47133/38209
Alegre Benítez, C. Historia y memoria en la escuela paraguaya. La imagen de las mujeres en el relato escolar de la Guerra de la Triple Alianza. NOVAPOLIS. Revista de Estudios Políticos Contemporáneos (Paraguay), 10, 2016, pp. 31-49.
Otros datos académicos de interés

Mirtha Alfonso Monges
Formación académica
Arqueología prehistórica y protohistórica - B.A., Universität Hamburg, Alemania
Estancia de capacitación en Arqueología Preventiva. Institut national de recherches archéologiques préventives (INRAP), Francia.
Líneas de investigación
Periodo prehispánico.
Arqueología preventiva.
Gestión del patrimonio arqueológico
Libros
Alfonso Monges, M., Lamenza, G. Periodo prehispánico. Asunción: Goya, 2022
Capítulos de libro
Alfonso Monges, M., Ávalos, A. Reflexiones sobre arqueología en el marco del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional en Paraguay, publicado en MEMORIA Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870). Asunción: Secretaría Nacional de Cultura, 2021, pp. 120-126
Artículos en revista académica
Townsend, B., Alfonso Monges, M. Primera aproximación a la arqueología histórica de la Capilla de San Antonio. Contextualización de un vestigio arquitectónico en el distrito de Trinidad, Paraguay. Publicado en Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales (Argentina), vol. 8, nro. 2, 2020, pp. 294-307.
Lamenza, G., Alfonso Monges, M. Branislava Susnik y su contribución a la arqueología paraguaya, publicado en Suplemento Antropológico (Paraguay), vol. LV, nro. 1, 2020, pp. 46-73.
Alfonso Monges, M., Benítez, R., Ríos, S., Elkin, D. Three Historic Shipwrecks in Paraguay: On Land and in Water, publicado en The SHA Newsletter (USA), vol. 54, nro. 1, 2021, pp. 48-51
Otros datos académicos de interés
Vicesecretaria del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arqueología e Historia (ICMAH) del Consejo Internacional de Museos (ICOM)
Becaria de la Getty Foundation - ICOM. Grant for Young Professionals, 2022

Antonio Ramón Barreto
Formación académica
Licenciado en Ciencias de la Educación, UNA, Paraguay
Magister en Ciencias de la Educación , ISSEF, Paraguay
Líneas de investigación
Pueblos originarios de Paraguay
Distritos del Departamento de Guairá
Franciscanos y jesuitas en Paraguay
Libros
Barreto, Antonio Ramón. Ytapé 1678. Historia documentada de la fundación de Ytapé. Edición ARB 78. 2022
Barreto, Antonio Ramón. Forjadores de las letras guaireñas. FONDEC, 2018
Barreto, Antonio Ramón. Itapé por los siglos de los siglos. Editorial El Lector, 2016
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés

Cristian Diosnel Benítez
Formación académica
Licenciado en Historia, Universidad Nacional del Este, Paraguay.
Posgrado en Enseñanza de Historia de Latinoamérica y del Caribe, Universidad de Integración Latinoamericana, Brasil.
Líneas de investigación
Historia extractivista de la yerba mate y madera.
Memoria oral de trabajadores de la Triple Frontera.
Patrimonio cultural regional
Libros
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Benítez, Cristian. Renaciendo al Mensú crónicas de investigación Ñacutu News, 2011 nro 6.
Otros datos académicos de interés

Alfredo Blacttler
Formación académica
Licenciado en Historia, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.
Especialista en Didáctica Superior Universitaria por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.
Líneas de investigación
Relaciones diplomáticas entre Paraguay y Francia.
Libros
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés

Matías Borba Eguren
Formación académica
Licenciado en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR, Uruguay
Estudiante avanzado de la Maestría en Historia Rioplatense, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR, Uruguay
Líneas de investigación
Tendencia y debates historiográficos en Uruguay y la región (siglos XIX y XX)
Claves del siglo XIX en el Río de la Plata
Iconografía republicana. Imágenes y conceptos políticos en las representaciones de la república en el primer centenario del Uruguay
Libros
Capítulos de libro
Borba Eguren, Matías. "Relatos de victoria, historia de vencidos. La historiografía paraguaya entre 1895 y 1954", publicado en la obra colectiva Sansón Corbo, Tomás (coord.). El laberinto de Clío. La definición de los campos historiográficos en la región platense (primera mitad del siglo XX), Asunción: Tiempo de Historia, 2020, pp. 211-247.
Artículos en revista académica
Borba Eguren, Matías. "Carlos Pastore y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay: Redes intelectuales y homenajes en el Centenario de Artigas", publicado en la revista Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, N° 26/27, 2021, pp. 353-387.
Otros datos académicos de interés
Responsable del proyecto de iniciación a la investigación "Carlos Pastore: resistencia, exilio y escritura de la Historia en el Paraguay autoritario", financiado por CSIC-UDELAR.
.jpg)
Guillaume Candela
Formación académica
Licenciatura en Estudios hispánicos y latinoamericanos, Universidad Aix-Marseille, Francia.
Maestría en Estudios hispánicos y latinoamericanos, Universidad Aix-Marseille, Francia
Doctorado en Estudios hispánicos y latinoamericanos, Universidad Sorbonne-Cité, Francia
Líneas de investigación
Historia de los pueblos indígenas en el Paraguay colonial (siglos XVI-XVII)
Historia de las mujeres en el Paraguay colonial (siglos XVI-XVII)
Historia de la lengua guaraní y del multilinguismo en la sociedad colonial del Paraguay (siglos XVI-XVII)
Libros
Delphine Demelas-Guillaume Candela. El Libro de Oro y su época - Historia, sociedad y patrimonio del Paraguay (1850-1890), Asunción: Editorial Tiempo de Historia, 2021
Guillaume Candela. Entre la pluma y la cruz - El clérigo Martín González y la desconocida historia de su defensa de los indios del Paraguay - Documentos inéditos (1543-1575), Asunción: Editorial Tiempo de Historia, 2018
Capítulos de libro
Guillaume Candela. “Denuncia de las atrocidades cometidas en el Paraguay", Antología del Paraguay - Historia, Cultura, Política. Asunción: Intercontinental Editora, 2021, pp. 55-63.
Guillaume Candela. "Influences of the Lascasian Discourse in Paraguay (Sixteenth Century): the Itinerary of Martín González", Bartolomé de las Casas, O.P. History, Philosophy, and Theology in the Age of European Expansion. Leiden: Brill, 2019, pp. 392–420.
Guillaume Candela. "La fundación de Santa Cruz de la Sierra o la creación de un puente entre dos mundos", En el corazón de América del sur (Vol.2), Santa Cruz de la Sierra: Museo de Historia, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2015, pp. 17-38.
Guillaume Candela. "El fuerte de Buenos Aires en 1541 : entre despoblación y destrucción", Arqueología de los primeros asentamientos urbanos españoles en la América Central y Meridional, Actas del I Seminario internacional RII UC, Madrid: Mairea Libros, 2015, pp. 289-296.
Guillaume Candela. "Los indios amigos : clé de la réussite de la conquête du Paraguay", C.A.F.E., Cahiers des Amériques – Figures de l’Entre, Paris: Les éditions de la Promenade, 2013, pp. 65-80.
Guillaume Candela. "Comment survivre au Paraguay au temps de la conquête?" in (Re) Découvertes des Amériques. Entre conflits, rencontres et recherche d'identité, Paris: L'Harmattan, 2013, pp. 37-48.
Artículos en revista académica
Guillaume Candela. "Repenser les fêlures du Paraguay au travers des frontières amérindiennes (xvie-xviie siècle)", Mélanges de la Casa de Velázquez [On line] (Francia), Vol 52, nro.2, 2022.
Guillaume Candela. "Marginalidad, precariedad, indianización y middle ground en el Paraguay de la conquista 1526-1575", Revista Estudios Paraguayos (Paraguay), Vol.XXXVIII, nro. 1, 2020, pp.13-38.
Guillaume Candela. "Reflexiones de clérigos y frailes sobre las migraciones indígenas en el Paraguay de la Conquista entre 1542 y 1575", Chungará Revista de Antropología Chilena (Chile), vol. 50, nro.2, 2018, pp. 331-339.
Guillaume Candela - Bartomeu Melià. "Lenguas y pueblos tupí-guaraníes en las fuentes de los siglos XVI y XVII", Mélanges de la Casa de Velázquez (Francia), Vol 45, nro.1, 2015, pp. 57-76.
Guillaume Candela. "Las mujeres indígenas en la conquista del Paraguay entre 1541 y 1575", Nuevo Mundo Mundos Nuevos [On line] (Francia), Colloques, 2014.
Guillaume Candela. "Corpus indígenas en la Conquista del Paraguay (siglo XVI)", Corpus Archivos Virtuales de la alteridad americana [Online] (Argentina),Vol 4, No 1, 2014.
Guillaume Candela. "Corpus indígenas en la Conquista del Paraguay (siglo XVI)", Corpus Archivos Virtuales de la alteridad americana [Online] (Argentina),Vol 4, No 1, 2013.
Otros datos académicos de interés
.

Sacha Anibal Cardona Benítez
Formación académica
Lic. en Historia - UFMS - Brasil
Líneas de investigación
Historia Colonial, América Hispánica.
Historia de la Frontera Paraguay - Brasil
Genealogía.
Libros
Cardona Benítez, Sacha Aníbal "BELLA VISTA NORTE LA HEROICA - HISTORIA DE SUS ORIGENES 1801-1902". Asunción. Imprenta Salesiana. 2016
Cardona Benítez, Sacha Aníbal "EL ANILLO DEL VERDUGO DE LÓPEZ - TRAS LAS HUELLAS DEL GENERAL CORREA DA CAMARA Y JUANA INOCENCIA LÓPEZ DE BARROS". Asunción. SERVILIBRO. 2020.
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés
.

Bridget Maria Chesterton
Grand Island, EE. UU.
Miembro Titular
Formación académica
B.A. West Chester University, EE.UU.
M.A. University of New Mexico, EE.UU.
Ph.D. Stony Brook University, EE.UU.
Líneas de investigación
Consumismo
Stroessner
Cultura
Libros
Bridget María Chesterton, The Grandchildren of Solano López: Frontier and Nation in Paraguay 1904-1936. Albuquerque, University of New Mexico Press, 2013.
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Bridget María Chesterton, “Beyond Contraceptives: Family Planning, Anti-Abortionism, and Sexual Education in Paraguay, 1966-1977.” Invited by Jahrbuch für Geschicte (Alemania) Lateinamerikas (publicación 2023.)
Bridget Maria Chesterton, "Contextualizando a Emma Reh: Mujeres paraguayas, comida, y fotografía en Paraguay durante la década de 1940." Suplemento antropológico (Paraguay) Vol. LVI, No 2 Diciembre 2022, pp. 101-114.
Bridget María Chesterton, “Between Yerba Mate and Soy: The Orange as National Food and Landscape from the Early-Nineteenth to the Early Twenty-First Centuries in Paraguay.” Global Food History (EE.UU.) 8, no 2, Spring 2021, pp. 128-148.
Bridget María Chesterton, “The Kimbalitos: The Plan Kimball, Cold War, and Medicine in Paraguay, 1956–64”, Journal of Social History (EE.UU.) 55 issue 2, Winter 2021, pp. 510-532.
Bridget María Chesterton y Timothy Yang. “The Global Origins of a ‘Paraguayan’ Sweetener: Ka'a He'e and Stevia in the Twentieth Century.” Journal of World History (EE.UU.) 27 no. 2, Fall 2016, pp. 255-279.
Bridget Maria Chesterton y Anatoly V. Isaenko, “A White Russian in the Green Hell: Military Science, Ethnography, and Nation Building.” Hispanic American Historical Review (EE.UU) 94, no. 4 (November 2014): 615-648.
“Composing Gender and Class: Paraguayan Letter Writers during the Chaco War, 1932-1935.” Journal of Women’s History (EE. UU.) 26, no. 3 Fall 2014, pp. 59-80.
“Buscando a lexitimidade: a apropiación indebida do pasado paraguaio durante e despois do golpe parlamentario de xuño de 2012.” Tempo Exterior (Galicia, España) 26 (January-June 2013), pp. 87-94.
Otros datos académicos de interés
.

Jazmín Duarte Sckell
Colonia, Alemania
Miembro Titular
Formación académica
Comunicación y Sociología, Universidad Católica de Asunción, Paraguay
MSc in Latin American Studies, University of Oxford, Reino Unido
Doctoranda en Estudios Latinoamericanos, Universität zu Köln, Alemania
Líneas de investigación
Discursos e imaginarios
Género
Gobiernos autoritarios
Libros
Capítulos de libro
Duarte Sckell, Jazmín. "Stronización del Colegio Nacional de la Capital" publicado en la obra colectiva Historia del Paraguay, Nuevas Perspectivas. Asunción: Ciudad: Servilibro, 2018, pp.147-178
Artículos en revista académica
Elementos para comprender la construcción de la masculinidad militar paraguaya en
el siglo XX". Historia y Sociedad, no. 41 (2021): 143-166.
https://doi.org/10.15446/hys.n41.88427
"Obtención de derechos civiles y políticos para mujeres en Paraguay durante la dictadura
de Alfredo Stroessner” Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Current
issues, https://doi.org/10.4000/nuevomundo.84780
Otros datos académicos de interés
Ex-becaria de BECAL, DAAD.

Claudio José Fuentes Armadans
Formación académica
Licenciado en Historia, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC), Paraguay.
Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay
Líneas de investigación
Historiografía paraguaya, Historia conceptual
Historia de la prensa, de las imágenes y de las caricaturas
Historia política paraguaya, principalmente periodo liberal (1870-1940)
Libros
Claudio Fuentes Armadans. La maldición del legionario. Cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay. Asunción: Tiempo de Historia, Segunda Edición, 2018.
Claudio Fuentes Armadans. Juan Francisco Decoud. De la Legión a La Regeneración, Asunción: Grupo Editorial Atlas, 2020.
Claudio Fuentes Armadans y Jazmín Sánchez Casaccia. HISTORIA DEL VOTO ELECTRÓNICO EN EL PARAGUAY (2000-2021), Asunción: TEDIC, 2022.
Capítulos de libro
"Los conceptos Residenta, Destinada y Reconstructora. Breve análisis historiográfico". En: Candela, Guillaume y Demelas, Delphine (Org.). El Libro de Oro y su época. Historia, sociedad y patrimonio del Paraguay (1850-1890), Asunción, Editorial Tiempo de Historia, 2021, p. 163-175.
"Quehaceres de la ciencia de la Historia: conceptos, métodos, problemas y posibilidades desde la perspectiva de un historiador de Paraguay". En: Carlos Aníbal Peris Castiglioni(Org.). Pensar las Ciencias Sociales en Paraguay. Quehaceres en Sociología, Historia y Ciencia Política, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), 2021, p. 189-240.
"El "mensú" Liborio Justo: Crónica de un aventurero en la revista Caras y Caretas". En: Ignacio Telesca, Carlos Gómez Florentín (Org.). Historia del Paraguay. Nuevas Perspectivas, Asunción, Servilibro, 2018, v. 1, p. 31-56.
Artículos en revista académica
Florencia Fallavela Doldán y Claudio Fuentes Armadans. "IMÁGENES DE CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN CARICATURAS PUBLICADAS DURANTE LA GUERRA CONTRA LA TRIPLE ALIANZA (1864-1870)", Revista Eletrônica Trilhas da História, Brasil, v. 11 f: 21, p. 87-102, 2021.
Claudio Fuentes Armadans. "El concepto "pynandí". Abordaje teórico-histórico de un mito nacionalista", Estudios Paraguayos, Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay, v. XXXIV f: 2, p. 41-63, 2016.
Claudio Fuentes Armadans. "El Proceso Doctrinario Nacionalista en la Asociación Nacional Republicana: Un estudio basado en el uso del concepto Legionario", Revista Paraguay desde las ciencias sociales, revista del grupo de estudios sociales sobre Paraguay, Argentina, v. 7, p. 98-116, 2016.
Otros datos académicos de interés
Investigador PRONII/CONACYT.
Docente de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) y de la Universidad del Norte (UNINORTE). Académico correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia (APH)
Miembro de la Sociedad Paraguaya de Sociología (SPS).

Kevin Goetz Bernou
Formación académica
Grado en Geografía y ordenamiento del territorio - Universidad de Toulouse II Jean Jaurès, Francia
Maestria en Ordenamiento y desarrollo territorial - Universidad de Toulouse II Jean Jaurès, Francia
Doctorado en Geografía Urbana, Laboratorio LISST - CIEU (Centro Interdisciplinario de Estudios Urbanos) - Universidad de Toulouse II Jean Jaurès, Francia
Líneas de investigación
Urbanización y evolución de sistemas de ciudades
Dinámicas territoriales y desigualdades sociales
Libros
ORTIZ, L., GOETZ, K., ROJAS, S., "Política social en perspectiva territorial. Un diagnóstico en torno a la institucionalización de espacios para el dialogo social", Asunción, Ministerio de Desarrollo Social, 2022.
MADES/PNUD/FMAM/ISTHME, "Atlas del Área Metropolitana de Asunción", Asunción,
Proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la sustentabilidad”, 2020.
ORTIZ, L., GOETZ, K., GACHE, C., "Educación y territorio. Desigualdad y segregación educativa en el Área Metropolitana de Asunción", Asunción, CEADUC, 2017.
Capítulos de libro
GOETZ, K., VAZQUEZ, F., "La renovada estructura urbana del Paraguay contemporáneo", en en MATURANA, F., MONTOYA, J., "Sistemas urbanos en America Latina, el Caribe y Estados Unidos. Un balance en los albores del siglo XXI", Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2021, pp. 121-139.
GOETZ, K., VAZQUEZ, F., "El rol de las ciudades intermedias en la nueva estructura urbana del Paraguay", en MATURANA, F., BELTRAO SPOSITO, M., BELLET, C., HENRIQUEZ, C., ARENAS, F., (Ed.), "Sistemas urbanos y ciudades medias en Ibermoamérica" , Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017, pp. 186-220.
ORTIZ, L., GOETZ, K., GIMENEZ, L., "La infraestructura educativa y su financiamiento. Acerca de la distribución socio-espacial del FONACIDE", en ORTIZ, L., (Ed.), "La educación en su entorno. Sistema educativo y políticas públicas en Paraguay" , Asunción, CADEP/ILAIPP, 2014, pp. 150-172.
Artículos en revista académica
GOETZ, K., "Las dinámicas contemporáneas del proceso de urbanización en el Paraguay", Revista Ciudades (Brasil), vol. 14, nro. 23, 2022, pp. 49-76.
ORTIZ, L., GOETZ, K., GACHE, C., "Diferenciación social y segregación educativa en el área metropolitana de Asunción", Revista Ciudadanías (Argentina), Nro.4, 2019, pp. 317-354.
ORTIZ, L., GOETZ, K., GACHE, C., "Mutaciones espaciales y cambios socio-económicos en el espacio urbano de asunción y su área metropolitana ", Revista Geocrítica (España), Nro.4, 2019, pp. 317-354.
Otros datos académicos de interés

Bárbara Gómez
Formación académica
Licenciada en Historia, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
Doctora en Historia Social de la Cultura, Pontificia Universidade Catolica de Rio de Janeiro, Brasil
Líneas de investigación
Historiografia paraguaya siglo XIX
Teoría e historiografía del siglo XIX
Formación y producción de archivos
Libros
Gomez, B. Moises Bertoni. El desafio de hacer ciencia en Paraguay, Asunción, Grupo Editorial Atlas, Ed. 1, 2020
Capítulos de libro
Gomez, B. La crítica histórica en el Paraguay a finales del siglo XIX. Blas Garay-Alejandro Audibert. In: Brezzo, Liliana(Org.). Invitación a la Historia del Paraguay. Escrituras y representaciones del pasado., Asunción, Intercontinental , Ed. ed, 2022, p. 120-145
Artículos en revista académica
Gomez, B. Diálogos con Mitre sobre la Independencia, Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Estudios Paraguayos, v. XL f: 1, p. 13-56, 2022
Otros datos académicos de interés

Juan Marcos González
Formación académica
Abogado, Universidad Católica de Asunción, Paraguay
Máster en Ciencias Políticas y RR.II., Universidad de Calabria, Italia
Cursando la Maestría en Criminología, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Líneas de investigación
Historia de la cuestión criminal en Paraguay en el siglo XX
Historia social de la Guerra del Chaco
Historia de la policía en Paraguay
Libros
El Caso Gastón Gadin. El último fusilamiento judicial en Paraguay (Asunción, Intercontinental Editora, 2011) en coautoría
Masacre en Ajos. Un análisis histórico-jurídico sobre el juicio del siglo (Asunción, Intercontinental Editora, 2017)
El Monstruo. Vida y muerte de Amancio Legal. 1902-1933 (Asunción, Intercontinental Editora, 2018).
Gringo Abigeo. Reflexiones sobre el delito de abigeato y la muerte de Roberto Steward (Asunción, Intercontinental Editora, 2020) y Mi General mataron al embajador uruguayo. Historia de un atentado anticomunista (Asunción, Intercontinental Editora, 2021).
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
“El viaje del antihéroe. Cárcel, criminalización y movilización durante la guerra del Chaco (1932-1935)” (2022). Revista Encuentros Uruguayos, Uruguay, Vol. 15, Nro. 02 (2022), pp. 06-23
Otros datos académicos de interés
Primer Premio Concurso Nacional Crónicas del Bicentenario por El crimen del cine Splendid. Stroessner, los nazis y el Paraguay de la década del 60” (Asunción, Intercontinental Editora, 2010)
Mención Especial IV Concurso Nacional Rafael Barrett por Suplicio y muerte del enemigo. Apuntes para un análisis de La Excavación (Asunción, Edición de la Secretaría de Cultura, 2017)
Segundo Premio Concurso Nacional “140 años del nacimiento de Eligio Ayala”, por La cuestión criminal y Don Eligio (2019).

Mário Lemos Flores do Prado
Formación académica
Economia, Universidad Estadual de Campinas
Master en Historia Económica, Universidad de São Paulo
Líneas de investigación
Historia Económica
Posguerra de la Triple Alianza
Libros
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
PRADO, M. L. F. . CONFLITOS INTERNOS NO PARAGUAI PÓS-GUERRA (1870-1904): ENUMERAÇÃO, CONTEXTO E IMPACTO. TRILHAS DA HISTÓRIA, v. 11, p. 128-150, 2022
PRADO, M. L. F.. ON THE PARAGUAYAN ECONOMY'S INTERNATIONAL POSITION IN THE SECOND HALF OF THE 19TH CENTURY. REVISTA URUGUAYA DE HISTORIA ECONÓMICA, v. 21, p. 116-127, 2022
Otros datos académicos de interés

Pedro Martins Mallmann
Formación académica
Graduación en Licenciatura en Historia, UFRGS, Brasil
Cursando la Maestría en Historia, UPF, Brasil
Líneas de investigación
Frontera
Cine
Artiguismo
Libros
Pedro Martins Mallmann. Cinema e Utopia: O caso Artigas. Porto Alegre: Cirkula, 2022.
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés

Nancy Inés Pérez Medina
Formación académica
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Filosofía, UNA. Paraguay
Licenciada en Historia. Facultad de Filosofía, UNA. Paraguay
Doctorado en Historia. Facultad de Filosofía, UNA. Paraguay
Líneas de investigación
Historia Social y económica, Siglos XIX y XX
Historia política siglos XIX y XX
Libros
María Victoria Candia. Heroica jefa de Enfermeras. Asunción, Grupo Editorial Atlas. 2020
Carlos Antonio López, Independencia o Muerte! Asunción. Grupo Editorial Atlas. 2021.
Bernardino al Palacio. Asunción. Grupo Editorial Atlas. 2022.
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés

Silvia Rossanna Rey Méndez
Formación académica
Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
Master di II Livello in Valorizzazione dei Beni Architettonici ed Ambientali, Fondazione Cittá di Gerace - Universitá Mediterranea di Reggio Calabria, Italia.
Líneas de investigación
Conservación urbana integrada
Historia y teoría de la conservación del patrimonio edificado
Gestión de riesgos en el patrimonio cultural
Libros
Capítulos de libro
Rey Méndez, S., Cataldi, C., González, M.G., & Cacace, J., Rossi,A., Basile. G. (2019). Protocolo de intervención arquitectónica del Palacio de López. Sede del Poder Ejecutivo del Paraguay, para su restauración integral. Reproducido en Museos entre la Historia y los Patrimonios. @Asociación Colombiana de estudios del Caribe (ACOLEC). Jorge Enrique Elías-Caro y Raúl Román Romero, Santa Marta ACOLEC, 2019. 526 páginas. Primera edición: marzo de 2019. ISBN: 978-958-58957-5-1. Pp. 131-146
Rey Méndez, S., Cataldi, C., González, M.G., & Cacace, J. (2017). Protocolo de intervención arquitectónica del Palacio de López. Sede del Poder Ejecutivo del Paraguay, para su restauración integral. Reproducido en Anais do V Encontro Internacional sobre Preservação do Patrimonio Edificado -Arquimemoria, Salvador, BA, 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017. Departamento da Bahia do Instituto de Arquitetos do Brasil; Nivaldo Vieira de Andrade Junior, José Carlos Huapaya Espinoza (Organizadores) – Salvador: IAB-BA, 2017. 384 p. ISBN 978-85-66843-04-0 (Cuaderno) ISBN 978-85-66843-03-3 (DVD). Pp. 372
Rey Méndez, Silvia. Protocolo de intervención arquitectónica del Palacio de López. Sede del Poder Ejecutivo, Reproducido en La Arquitectura renovadora del espacio vital. Instituto de Investigaciones del Hábitat. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Editora: Arq. Carla Jaliri Castellón. USFX. Sucre, Bolivia. Diciembre, 2016. Pp. 12 - 14
Rey Méndez, S. (2013) Templo San Agustín. La Iglesia de Emboscada. Reproducido en Anales del IV Encuentro Internacional sobre Preservación del patrimonio Edificado – Arquimemoria, Salvador, BA, 14 a 17 de mayo de 2013. Departamento da Bahía do Instituto de Arquitetos do Brasil; Nivaldo Vieira de Andrade Junior, José Carlos Huapaya Espinoza (Org.) Salvador: IAB-BA, 2013. 360 p. ISBN 978-85-66843-00-2 (Caderno) ISBN 978-85-66843-01-9 (DVD) Pp. 357
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés
Becaria de la Organización Internacional Italo Latinoamericana IILA-MAECI/DGCS año 2022.
Primera paraguaya en realizar una pasantía de investigación en el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales ICCROM, Roma , Italia. (Gestión de Riesgos para el Patrimonio Cultural en Latinoamérica.).
“Reconocimiento a trayectoria profesional en el Seminario Internacional de Arquitectura y Urbanismo Sucre “SAUS”” 2016. Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia. abril de 2016.

Julia Sarreal
Formación académica
Licenciatura en economía, Swarthmore College, Estados Unidos
Maestría en Historia, Harvard University, Estados Unidos
Doctorado en Historia, Harvard University, Estados Unidos
Líneas de investigación
Historia y la economía política del Río de la Plata
Estudio de artículos materiales y comida
Etnohistoria
Libros
Julia Sarreal, Yerba Mate: The Drink that Shaped a Nation (Berkeley: University of California Press, 2023).
Julia Sarreal, Los Guaraníes y sus misiones: Una historia socioeconómica, Thelma Andrea Fernández y Luisa Fernanda Lassaque, traductoras (Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018).
Julia Sarreal, The Guaraní and their Missions: A Socioeconomic History (Stanford: Stanford University Press, 2014).
Capítulos de libro
“Counting Heads Indigenous Leaders in the Guaraní-Jesuit Missions.” In The Rio de la Plata from Colony to Nations: Commerce, Society, and Politics, edited by Fabricio Prado, Viviana L. Grieco, and Alex Borucki, 31-52. New York: Palgrave Macmillan, 2021.
“Sucesión de los caciques, elites hereditarias y el debilitamiento de los caciques en las misiones guaraníes (1735-1801),” 17-34. In Paraguay: Investigaciones de historia social y política: III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, Juan Manuel Casal and Thomas Whigham, eds. Asunción: Editorial Tiempo de Historia, 2014.
Artículos en revista académica
“Jesuit Missions and Private Property, Commerce, and Guaraní Economic Initiative.” In The Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. Ed. William Beezley. New York: Oxford University Press (Oct. 2015), invited.
“Caciques as Placeholders in the Guaraní Missions of Eighteenth Century Paraguay.” Colonial Latin American Review 23, no. 2 (August 2014): 224-251.
“Revisiting Cultivated Agriculture and Animal Husbandry in the Guaraní Missions.” Ethnohistory 60, no. 1 (Jan. 2013): 101-124.
“Disorder, Wild Cattle, and a New Role for the Missions: The Banda Oriental, 1776-1786.” The Americas 67, no. 4 (April 2011): 517-545.
Otros datos académicos de interés
Andrew W. Mellon Foundation Fellowship, The Huntington Library, 2021
Helen Watson Buckner Memorial Fellowship, The John Carter Brown Library, 2017
Fulbright-Hays Doctoral Dissertation Research Abroad, 2004-5

Anahí Soto Vera
Formación académica
Grado - Licenciatura en Historia - Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de Asunción, Paraguay (2009)
Máster en Historia de América Latina y Mundos Indígenas - Universidad Pablo de Olavide, España (2012)
Máster en Mundo Hispánico: Independencias en el mundo iberoamericano - Universidad Jaume I, España (2015)
Doctorado Historia de América Latina y Mundos Indígenas - Universidad Pablo de Olavide, España (en marcha)
Líneas de investigación
Historia Política - Paraguay siglo XIX
Historia de Mujeres - Paraguay
Etnohistoria
Libros
Soto Vera, Anahí, 14 de mayo: la alborada de la libertad, Asunción: Editorial Atlas, 2021.
Soto Vera, Anahí y Cantero, Belén. El intento de asesinar al Supremo, Asunción: Editorial Atlas, 2021.
Soto Vera, Anahí y González, Erasmo. Historia del Paraguay, Asunción: Editorial Servilibro, 2020.
Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola. Elisa Alicia Lynch: La madame en su contexto, Asunción: Atlas, 2020.
Soto Vera, Anahí, José Félix Estigarribia: El invicto, Asunción: Editorial Atlas, 2020.
Soto Vera, Anahí, 1864, Asunción: Editorial El Lector, 2019.
Soto Vera, Anahí, Monte de López Moreira, Mary y Fuentes Armadans, Claudio. Diccionario de Términos Históricos del Paraguay, Asunción: Editorial Servilibro, 2017.
Soto Vera, Anahí, José Patricio Guggiari, Asunción: Editorial El Lector, 2013.
Soto Vera, Anahí, Soldados, Asunción: Editorial El Lector, 2013.
Soto Vera, Anahí, Guerras de la Primera República, Asunción: Editorial: El Lector, 2013.
Capítulos de libro
Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola, “Una propuesta de escritura de la biografía Madame Lynch: La mujer en su contexto” publicado en la obra colectiva: Ana Paula Squinelo, Bruno Segatto, Marcela Quinteros, Vera Nowotny (Org.). O QUE APRENDEMOS SOBRE A GUERRA GUASU 150 ANOS DEPOIS? NARRATIVAS, LEITURAS E SUBALTERNIDADES, Campo Grande: Life editora, 2022, p. 53-81
Soto Vera, Anahí y Ferraro, Paola, “Madame Lynch en el proyecto modernizador de Carlos Antonio López”, publicado en la obra colectiva: Ester Prieto Ustío (Org.). La construcción de imaginarios. Historia y cultural visual en Iberoamérica (1521-2021), Ariadna Ediciones, 2022, v. 4, p. 377-397, ISSN/ISBN: 978-956-6095-53-8
Soto Vera, Anahí y Ferraro, “Las mujeres en el surgimiento del nacionalismo (1932-1954)”, publicado en la obra colectiva: Duarte Sckell, Jazmín, Soto Vera, Anahí, Taboada Gómez, Victoria (Org.) Más que gloriosas: Historia de mujeres de Paraguay, Asunción, Atlas, 2020, p. 137-157
Soto Vera, Anahí, “Patrias, poderes, estados: Villarrica del Espíritu Santo en el Río de la Plata (1808-1824)” publicado en la obra colectiva: Vincent Ortells, Manuel Chust (Org.). El sur en revolución: la insurgencia en el Río de la Plata, Chile y el Alto Perú, Castellón, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2016, v. 32, p. 79-100.
Artículos en revista académica
Soto Vera, Anahí, “Élites locales en el interior del Paraguay del siglo XIX”, Revista Paraguay desde las ciencias sociales, revista del grupo de estudios sociales sobre Paraguay (Argentina), v. 7, 2016, p. 231-241.
Soto Vera, Anahí, “Fuegos artificiales, historia y patriotismo en la isla sin mar”, Tiempos de América (España), v. 20, 2013, p. 21-30.
Soto Vera, Anahí y Seiferheld, David, “Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943), pionero de la Escuela Activa paraguaya”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana -RHELA (Colombia), v. 21, 2019.
Aguirre, Egidio y Soto Vera, Anahí, “Vivencias, Conflictos Y Des-Orden: Historia Del Mercado Municipal De San Lorenzo (1913-2015)”, Revista Humanidades (Paraguay), 2015, p. 15-21.
Soto Vera, Anahí, “Pueblo, Pueblos, Plebe: Diversas Voces En El Discurso De Los Primeros Años De Independencia”, Revista Humanidades (Paraguay), 2013.
Otros datos académicos de interés
Becas: Mapfre y Fundación Carolina en 2011-2012, AUIP y Diputación de Sevilla en 2014-2015.
FONDEC-Paraguay en 2016.

Victoria Taboada Gómez
Formación académica
Licenciatura en Sociología - Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
MA Research in Social Sciences - Humboldt Universität-zu-Berlin
Líneas de investigación
Investigación biográfica
Mujeres indígenas del Chaco paraguayo
Abordaje histórico e intergeneracional
Libros
Capítulos de libro
Taboada Gómez, V. (2021): “Interviews with women from Indigenous Communities in Paraguay” In: Bahl, Eva; Rosenthal, Gabriele (Eds.). 2021. Navigating Through Increasing Social Inequalities in Times of Covid-19. A Research Reporton Interviews with Migrants in the Middle East and Europe and Mi-grants and Indigenous People in South America. Global MigrationStudies, No. 4. Göttingen: Centre for Global Migration Studies. DOI:10.3249/2702-7872-gms-4.
Taboada Gómez, V. (2020): Building Localities without a Heimat. A Biographical Analysis of Migration and Activism in Germany. In: Bahl, E./Becker, J. (eds.): Global Processes of Flight and Migration. The Explanatory Power of Case Studies / Globale Flucht- und Migrationsprozesse. Die Erklärungskraft von Fallstudien. Göttingen: Göttingen University Press, 221–237. https://doi.org/10.17875/gup2020-1322
Artículos en revista académica
Taboada Gómez, V. & Céspedes R., R. 2015. Movilizaciones Estudiantiles sobre la Democracia y el Stronismo: el evento del retiro de una placa conmemorativa del Colegio Técnico Nacional. Revista Sociológica Paraguaya. pp.127-142.
Otros datos académicos de interés
Candidata Doctoral - Georg-August-Universität Göttingen
Investigadora y Docente - Institut für Methoden und methodologische Grundlagen der Sozialwissenschaften (IMS) Georg-August-Universität Göttingen

Eduardo Tamayo Belda
Formación académica
Graduado en Historia (Universidad Autónoma de Madrid)
Maestría en Ciencia Política (Universidad Nacional de Asunción)
Doctorando en Historia Contemporánea (Universidad Autónoma de Madrid)
Líneas de investigación
Historia de las relaciones entre España y Paraguay
Historia y teoría de la diplomacia y de la política exterior
Historia política y cultural de la Guerra Fría
Libros
TAMAYO BELDA, Eduardo (ed.). Vínculos culturales entre España y Paraguay desde la historia y la literatura. Madrid: Ediciones UAM, 2023.
TAMAYO BELDA, Eduardo. El tercer espacio político en Paraguay (1989-2019). Asunción: El Lector / Abc Color, 2019.
Capítulos de libro
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Franco y Stroessner, el reflejo de la dictadura a ambos lados del Atlántico", capítulo en la obra colectiva "Imágenes y percepciones. La inserción de España en el mundo actual". Madrid: Sílex, 2021, pp. 485-507.
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Cambios y continuidades en la política exterior, la diplomacia y las relaciones internacionales del Paraguay (1989-2019)", capítulo en la obra colectiva "Tres décadas de democratización en Paraguay: actores, instituciones y sociedad". Asunción: CEADUC, 2019, pp. 171-221.
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Estado, prensa y discurso; Paraguay ante los cambios políticos de una España en transición (1975-1978)" capítulo en la obra colectiva "Prensa, poder y opinión pública. De la lucha por la libertad de expresión a la era de la posverdad". Alcalá de Henares: Cedrus Histórica, 2019, pp. 341-363.
Artículos en revista académica
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Nostalgia por el imperio y nacionalismo paraguayo: el pensamiento del embajador español Ernesto Giménez Caballero en Revelación del Paraguay", en "Historia y Sociedad" (Colombia), vol. 43, nro. 2, 2022, pp. 141-180.
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Cultura para la democracia en Paraguay: el Centro Cultural de España ‘Juan de Salazar’ y su dimensión política durante la dictadura stronista (1975-1990)", en "Revista Paraguaya de la Historia" (Paraguay), vol. 3, nro. 1, 2020, pp. 109-172.
TAMAYO BELDA, Eduardo. "Paraguay, repensando la política exterior", en "Novapolis" (Paraguay), épc. 3, nro. 13, 2018, pp. 141-162.
Otros datos académicos de interés
![20230104_155102[13469] - Ignacio Telesca.jpg](https://static.wixstatic.com/media/04d1e0_2c5f8ec9bca04fce9f39987c6ec3acbf~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_2,w_2769,h_3020/fill/w_375,h_409,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/20230104_155102%5B13469%5D%20-%20Ignacio%20Telesca.jpg)
Ignacio Telesca
Formación académica
BA in Modern History, University of Oxford, Reino Unido
Master of Arts, University of Oxford, Reino Unido
Doctor en Historia, Universidad Torcuato di Tella, Argentina
Líneas de investigación
Historia Religiosa del Paraguay entre guerras
Historia Social
Afrodescendencia
Libros
Tras los expulsos. Cambios demográficos y territorial del Paraguay después de la expulsión de los jesuitas (Asunción, CEADUC, 2009)
Nueva Historia del Paraguay (como coordinador) (Buenos Aires, Sudamericana, 2020)
Capítulos de libro
"Mestizo o blanco. Más allá del color del 'alma de la raza' paraguaya", en Sarah Albiez-Wieck, Lina Mercedes Cruz Lira y Antonio Fuentes Barragán (eds.), El que no tiene de inga, tiene de mandinga honor y mestizaje en los mundos americanos (pp. 337-366). Madrid, Iberoamericana, 2020.
"De 'Pueblos de Indios' a 'Pueblos indígenas'. Visibilizar e invisibilizar en Paraguay", en Diego Escolar y Lorena Rodriguez (eds.). Más allá de la extinción: identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX: y una reseña comparativa con Bolivia, Paraguay, Chile y México (pp. 253-277). Buenos Aires, SB, 2019.
"Das paraguayische Nationalbewusstsein und die Jesuitenreduktionen", en Schmid Heer, Esther, Oberholzer, Paul und Klein, Nikolaus (eds.). Transfer, Begegnung, Skandalon? : Neue Perspektiven auf die Jesuitenmissionen in Spanisch-Amerika (pp. 369-384). Basel, Schwabe AG, 2019.
Artículos en revista académica
""Mis Apuntes" de Monseñor Bogarín. Una mirada apesadumbrada a la vida política del Paraguay de mediados del siglo XX". Historia Regional (Argentina), N° 3', 2022, 1-16.
"La lengua guaraní en la construcción socio histórica de la región", Estudios Paraguayos (Paraguay), Vol. XXXV, N° 2, pp. 5-15, 2018.
"ESTADO E POVOS INDÍGENAS NO PARAGUAI DO SÉCULO XIX", Escritas: Revista do Curso de História de Araguaína (Brasil), ´Vol. 9, N° 2, pp- 168-193, 2017.
-"Independencia e indiferencia. Paraguay ante el Congreso de Tucumán de 1816". Prismas (Argentina), Vol. 20, N° 2, pp. 187-197, 2016.
Otros datos académicos de interés
Miembro de número de la Acedemia Paraguaya de la Historia
Miembro correspondiente por Formosa de la Academia Nacional de la Historia (Argentina)
Miembro correspondiente por Formosa de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe (Argentina)

Fabricio Vázquez
Formación académica
Ingeniero en Ecología Humana, Facultad de Ciencias Agrarias, UNA
Master en Desarrollo Territorial, Universidad de Toulouse, Francia
Doctor en Geografia, Universidad de Toulouse, Francia
Líneas de investigación
Historia Regional
Libros
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés

Victor Manuel Vázquez Bobadilla
Formación académica
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana, Paraguay.
Máster en Historia del Mundo Hispánico: Las Independencias en el Mundo Iberoamericano, Jaume I, España.
Líneas de investigación
Historia de la Educación
Historia de la Educación en el Paraguay siglo XVIII
Libros
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés
Consultoría Individual como curriculista en el área de las ciencias sociales proyecto financiado por la OEI_UE.
Consultoría individual como tutor adjunto para Jornada Escolar Extendida en el área de las ciencias sociales financiado por el BID.

David Velázquez Seiferheld
Formación académica
Licenciatura en Relaciones Internacionales (2008) - Instituto Interamericano de Ciencias Sociales - Facultad de Relaciones Internacionales, Paraguay.
Doctorando - Universidad Nacional de Rosario (Argentina), en curso.
Líneas de investigación
Historia de la Educación paraguaya
Historia Social del Paraguay
Educación y Autoritarismo
Libros
Mbo'e. Introducción a la Historia de la Educación paraguaya. Asunción: CAV/Museo del Barro, 2019.
Relaciones históricas entre Educación y Autoritarismo en el Paraguay 1869 - 2012. Asunción: SERPAJ - Paraguay, 2014 - 2019
"A la mujer paraguaya. Escritos de Serafina Dávalos 1897 - 1910". Asunción: Tiempo de Historia, 2017.
Capítulos de libro
"Los orígenes del fascismo en el Paraguay. Desde la crisis liberal a la Constitución de 1940", en Grecco, Gabriela y Pereira Gonçalves, Leandro (coord.) Fascismos Iberoamericanos. Madrid: Alianza Editorial - Universidad Autónoma de Madrid. 2022.
Biografías de Juan R. Dahlquist, María Felicidad González; y Emilio Uzcátegui (en conjunto con Bustamante Torres, Johanna Patricia), en The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America. 2022.
"El Paraguay de Fidel Maíz: una vida, dos memorias (1870-1920)", en Troisi-Melean, Jorge y Barcos, María Fernanda. ELITES RIOPLATENSES DEL SIGLO XIX. Biografías, representaciones, disidencias y fracasos. La Plata: UNLP, 2018.
"Un reglamento de Escuela de Capiatá, 1864", en Squinelo, Ana Paula y Telesca, Ignacio (organizadores) 150 anos após. A Guerra do Paraguai: Entreolhares do Brasil, Paraguai, Argentina e Uruguai. Volume 3. Life, 2019
Artículos en revista académica
"El impacto de la crisis con Bolivia y la Guerra del Chaco (1932 – 1935) en la educación", en Brezzo, L., y Sanson Corbo, T. "A noventa años del inicio de la Guerra del Chaco. Nuevas miradas y debates interdisciplinarios", Dossier de la Revista Encuentros Uruguayos. Vol. 15 Núm. 2 (2022)
Educación, memoria y autoritarismo – Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989–2019). En Nuevo mundo mundos nuevos (pp. 1–16), 2020. doi.org/10.4000/nuevomundo.79615
Soto, A., & Velázquez Seiferheld, D. "Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943). Pionero de la Escuela Activa paraguaya", publicado en la Revista de Historia de La Educación Latinoamericana, 21(32), 15–34, 2019. doi.org/10.19053/01227238.9381
“...El peligro de caer en el hermatofroditismo psíquiso” Mujer, trabajo y familia en las normas laborales del Paraguay (1938-1954). Revista Paraguaya de Historia, I(1), 113–133. Asunción: Academia Paraguaya de la Historia, 2018.
Autoritarismo, nacionalismo y militarismo en la educación paraguaya (1936-1989). Diálogos, 22(3), 4–19. Maringá: UEM, 2018.
¿"Pecado nefando” o venganza? Un proceso judicial por sodomía en el Paraguay colonial (1806). Revista Paraguay Desde Las Ciencias Sociales, 9, 1–22. Buenos Aires: GESP, 2018.
“Desratizar la enseñanza es una tarea auténticamente nacionalista…”: La polémica sobre el nacionalismo y la escuela nueva: (1925-1941). Historia de La Educación - Anuario, 16(2), 140–159. Buenos Aires: SAIEHE, 2015.
Otros datos académicos de interés
ORCID Id: 0000-0002-1371-2635
Socio fundador del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (2015)
Académico Correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia (desde 2018)
Referente en el campo educativo para la UNESCO, en Paraguay (2022)
Integrante del Consejo Editorial de la Revista Argentina de Investigación Educativa (desde 2022)
Integrante del equipo técnico de la Revista Missoes, Brasil (desde 2022)
Cocurador de la muestra "Mbo'e. Educar en el Paraguay desde la Primera República", en conjunto con Osvaldo Salerno. CAV/Museo del Barro/Centro Cultural Citibank. Asunción, marzo-noviembre de 2019.
Distinción recibida: Medalla al mérito Domingo Martínez de Irala (2022), otorgada por la Junta Municipal de la ciudad de Asunción, Paraguay.

Carlos Alberto Vera Abed
Formación académica
Licenciatura en Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Magister en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, Consejo de Defensa Nacional, Instituto de Altos Estudios Estratégicos, Paraguay
Líneas de investigación
Historia de las publicaciones periódicas del Paraguay del siglo XIX
Historia de las publicaciones periódicas del Paraguay del siglo XX
Correspondencia epistolar del siglo XX del Mcal. José Félix Estigarribia
Libros
Elegía. Compilación fotográfica del Cementerio de la Recoleta. Asunción, Fondec. 2012
Epístolas. Cartas escritas a José Félix Estigarribia (1934-1940). Asunción. Arandurã. 2016
Paraguay Catholico. Armonioso Entable delas Missiones delos Indios Guaranis (...). Asunción, AranduBook, 2020
Revista del Instituto Paraguayo. Bibliografía comentada y otros índices. Asunción. AranduBook. 2021
¡He dicho! Discursos de y en homenaje a José Félix Estigarribia (1935-1936). Asunción. AranduBook. 2021
Colección Alcor-Cuenco. Bibliografía comentada e indizada. Asunción. AranduBook. 1924
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Otros datos académicos de interés
2˚ Premio Investigación CampusRed para estudiantes, 2005, España
2˚ Premio concurso de cuentos cortos Elena Ammatuna, 2005, Asunción
Mención de honor concurso de cuentos cortos Elena Ammatuna, 2016, Asunción
1˚ Mención Premio Nacional Natalicio Talavera a la creación artística, categoría Cuentos, 2020

Ronald Miguel Villalba
Formación académica
Abogado, Universidad Nacional del Este, Paraguay.
Especialista y Magister en Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional del Este, Paraguay.
Líneas de investigación
Derecho Administrativo - Aspectos Jurídicos y Sociales.
Guerra de la Triple Alianza - Registros documentales obrantes fuera del Paraguay.
Libros
Villalba Aguilera, Ronald Miguel / EL ARCHIVO MONTENEGRO - LA COLECCIÓN OLVIDADA / Editorial Servilibro, Asunción, 2021.
Capítulos de libro
Artículos en revista académica
Villalba Aguilera, Ronald Miguel / "Toponimia: aspectos jurídicos y sociales". Revista Científica de la Universidad Nacional del Este - Nro. 49, Año 2021.
Otros datos académicos de interés

Carlos Zárate
Formación académica
Arquitecto - Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte UNA - Paraguay.
Magíster - Restauración y Conservación de Bienes Arquitectónicos y Monumentales - UNA/IIF - Paraguay/Italia
Líneas de investigación
Arquitectura del paisaje en Paraguay
Arquitectura moderna y contemporánea en Paraguay
Libros
Arquitectura del paisaje en Asunción. Estilos de una historia fragmentada. Asunción: CAV/MB, 2022.
Capítulos de libro
"Consideración histórica de la vegetación nativa en la arquitectura del paisaje asunceno", publicado en la obra colectiva "Plantas ornamentales nativas del Paraguay". Asunción: Proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad, 2022, pp. 16-25.
Artículos en revista académica
"El Jardín del Mercado. Lectura e interpretación del diseño original", publicado en la revista ARQUISUR, vol. 6, nro. 10, 2016, pp. 41-53.
Otros datos académicos de interés
Proyecto financiado con Fondos de Investigación del Rectorado UNA: Caracterización tipológica de jardines históricos de Asunción, Paraguay. 2022.